miércoles, 30 de marzo de 2016

cumpleaños en la usina del arte

HOMENAJE A MIGUEL ABUELO  CLICK

marzo 13, 2016

sábado, 13 de febrero de 2010

Vive libremente — ¡Hazlo tú mismo!


por ,
Graffiti en un muro en London por el artista callejero Banksy.
Foto por Kevin Flemen. Flickr: Kfxposure
A pesar de toda la libertad que proclamamos en los Estados Unidos, llevamos vidas que están cartografiadas para nosotros desde el comienzo. Vamos a la escuela y, si somos afortunados, a la universidad; luego a un trabajo para pagar todo lo que dnosotros y nuestras familias necesitan y desean. Y les enseñamos a nuestros hijos a hacer lo mismo.
Este camino alguna vez nos ha servido bien, al menos a algunos de nosotros. Pero hoy, está atado a un sistema de instituciones, hábitos, y creencias que nos está llevando a todos hacia un descarrilamiento humano y ecológico.
¿Qué tal si nos bajamos del tren? ¿Qué tal si abandonamos esta red enmarañada de negocios, leyes, autopistas, drogas, adicción televisiva, trabajos sin salida o desempleo, viajes al centro comercial, prisiones y guerra?
Hay lugares en donde la gente está haciendo esto.
Quienes necesitan hogares reclaman su espacio y trabajan juntos para construirlos. La gente va a universidades donde encuentran sus propios profesores, o se enseñan unos a otros las habilidades para hacer que sus comunidades funcionen mejor para todos. Los artistas hacen su trabajo sin las restricciones impuestas por corporaciones con fines de lucro o intermediarios. Los ciclistas mandan en las calles, poniendo a los automóviles en segundo lugar, al menos parte del tiempo.
En resumen, la gente está creando espacios para la comunidad, el aprendizaje, para satisfacer sus propios sueños mientras apoyan al mismo tiempo los anhelos de los otros.
¿Qué pasa cuando nos liberamos de las cadenas invisibles que nos impiden lograr el mundo que deseamos—cuando nosotros, como dicen en el sur global, descolonizamos nuestras mentes.
Puede que desees encontrar estos espacios libre. Por ahora, brillan a la existencia en pocos lugares, en pocos momentos, y en unas pocas mentes. Pero están disponibles para cualquiera que desee encontrarlos o crearlos.
El juego de Go Esta edición de YES! se pregunta qué sucede cuando nos liberamos de las cadenas invisibles que nos impiden lograr el mundo que deseamos—cuando nosotros, como dicen en el sur global, descolonizamos nuestras mentes.
Suponte que en vez de esperar a que el mundo entero cambie para que podamos vivir como deseamos, replicamos espacios donde podamos vivir de esa manera ahora.
Piensa en el juego de Go. A diferencia del ajedrez, donde te enfrentas y vences a un enemigo, en el Go tú ganas capturando espacios. Simplemente envuelves el territorio y lo haces tuyo.


En vez de exigirle a alguien en el poder ciertos cambios de política, o el trabajo justo, ¿por qué no capturar las calles para las bicicletas y parques, construir nuestras propias cooperativas, crear eventos culturales que alimenten nuestras almas y al espíritu comunitario, construir nuestras propias casas? Por qué no vivir las vidas que deseamos, junto con otros, sin esperar el permiso de las autoridades?
Éste es el método de los autonomistas, los artistas callejeros, los habitantes de carpas urbanas. En nuestra sociedad, la gente en los márgenes tiene la mejor habilidad para esto. Han sido excluidos porque son pobres, o minoritarios, o indocumentados, y hacen su propio espacio por necesidad y también como una declaración de poder. Aquellos que han tenido éxito dentro de las estructuras del poder y se han acostumbrado o incluso hecho adictos a los premios de la obediencia podrían encontrar difícil la transición. Pero se puede hacer.
Un antídoto para el miedo ¿Buscar la libertad significa acaso sacrificar familia y amigos y batirse en soledad? Más bien al contrario. Liberarse de las deudas, la adicción al consumo y la televisión corporativa puede inaugurar espacios para las relaciones auténticas que deseamos ardientemente. Liberarnos de la carga de pagar y mantener un exceso de cosas, nos brinda tiempo para percibir dónde vivimos—las comunidades naturales y humanas que requieren de nuestros cuidados.
El mejor antídoto para el miedo, la desesperación, y el aislamiento que empuja a la gente a la apatía, es la comunidad y la alegría. Ésa es razón suficiente para crear espacios liberados. Individualmente, la gente es extraordinariamente inteligente y capaz. Pero juntos—en escenarios que alienten el potencial total de cada persona y nos abran a nuestra propia sabiduría y a la de los demás—podemos ser geniales.
¿Esto significa darle la espalda a los terribles desafíos que enfrenta el mundo? Podría ser, de hecho, la mejor herramienta que tenemos para enfrentarlos.
Nuestra liberación individual y la liberación de nuestra sociedad están interconectadas. Los Estados Unidos proclaman constituir el patrón oro de la “buena vida,” y por todo el mundo miles de millones hacen lo posible por imitarnos. Nuestro estilo de vida agota la vida de la tierra, pero nuestros líderes dicen que insistimos en ello. ¿En verdad lo hacemos? Si nos podemos liberar del letargo provocado por la publicidad de la sociedad de consumo, tal vez podamos ayudar a liberar al mundo entero del sueño americano devenido en pesadilla.
Bajémonos de ese tren, y con la claridad que llega con nuestra libertad, podemos comenzar a inventar el mundo que deseamos—y las formas de vida que puedan dejarles un mundo habitable a nuestros hijos, hijas, nietos y nietas.
Si creemos que no hay nada más urgente que construir un mundo justo y sustentable, tal vez simplemente necesitemos comenzar a construirlo, empezando en donde sea que estemos.
Éste es el liderazgo que necesitamos hoy en día. No el heroico líder solitario, tan fácil de corromper o derribar, sino el liderazgo de la gente común que son al mismo tiempo creadores y beneficiarios de estos espacios liberados, y que utilizan tales espacios para reclamar más libertad para todos.
Mahatma Gandhi dijo, “Debes ser el cambio que quieres ver en el mundo,” y también, aunque menos conocido, “Creo que es perfectamente posible para un individuo el adoptar el estilo de vida del futuro…sin tener que esperar a los otros para hacerlo.”
Así que…,¿quién se cansó de esperar?



Photos of Sarah van Gelder and Doug Pibel


Sarah van Gelder y Doug Pibel escribieron
este artículo para una serie sobre
Libera tu espacio,
en la edición de invierno 2008 de YES!
Magazine.
Sarah es redactora ejecutiva y Doug
es redactor general de
YES!
Magazine.
Traducción por Guillermo Wendorff.


martes, 24 de noviembre de 2009

EDUCACION-URUGUAY: La clase de los jóvenes apáticos


Autor: Rogelio Bianchi


MONTEVIDEO, nov (IPS) - Camila fue un solo día al Liceo de Gruta de Lourdes, un barrio periférico de la capital uruguaya. Ese único contacto con la educación secundaria le resultó difícil y aburrido, como le habían advertido sus primos que también habían abandonado los estudios. Pero luego encontró un aula especial y todo cambió.

A pesar de que contaba con el aval de su madre, quien le dijo que si no quería ir "no pasaba nada", Camila igual no estaba convencida de cortar definitivamente sus estudios. Entonces probó con una de las denominadas aulas comunitarias, la de su barrio Nuevo Colman, en la zona de Casavalle. Ahora, esta adolescente de 14 años está fascinada con esa nueva experiencia de recuperación de alumnos desertores. Comenta que las asignaturas le resultan más accesibles, que le explican mejor y, sobre todo, son clases menos pobladas. "Son menos exigentes y hay menos compañeros en la clase, (pues) no me gusta que haya muchos alumnos. Además está en mi barrio y no tengo que tomar ómnibus" para llegar hasta el lugar, dice a IPS, aliviada.

El centro educativo 2 de Casavalle, una zona empobrecida de Montevideo, es uno de los 18 del Programa de Aulas Comunitarias (PAC) instalados en distintas partes de Uruguay para atacar los problemas de repetitividad y abandono en el primer año de los liceos, como se les llama a los centros de enseñanza secundaria en este país. Es un proyecto del Consejo de Educación Secundaria, cogestionado con el programa Infamilia del Ministerio de Desarrollo Social (Mides), que tuvo su primera edición en 2007, atendiendo a adolescentes de 12 a 16 años que no se pudieron adaptar al liceo, ya sea porque desertaron sin haber aprobado primer año o porque ni siquiera se inscribieron tras terminar la escuela primaria.
El PAC procura la inclusión y posterior permanencia de los jóvenes con antecedentes de fracasos en la educación formal. "Hace más de 30 años que los índices de fenómenos como el rezago y la deserción en Uruguay ronda 25 por ciento, indicó a IPS la directora general del Consejo de Educación Secundaria, Alex Mazzei. Pero según estiman profesores de aulas comunitarias, en áreas de contexto crítico en la periferia montevideana ese porcentaje de adolescentes que abandonan el sistema por repetición o mera apatía puede llegar incluso a 50 por ciento en el primer año.

BESOS Y ABRAZOS

El escenario atractivo del PAC para cautivar a adolescentes como Camila es el siguiente: seis materias en un semestre y cinco en el siguiente en lugar de las 11 anuales del sistema secundario tradicional, campamentos y talleres como música o dibujo. La clave del éxito pedagógico está, aseguran sus responsables y profesores, en una mayor personalización en la atención y la consideración de la familia del alumno como referente para la contención.
"Acá acostumbramos a recibirlos con un beso y un abrazo. Al principio les llamaba la atención. Sabemos bien quién es cada chiquilín", explica a IPS Sandra González, coordinadora del aula comunitaria 2 de Casavalle.
"Si un chico falta, después del horario llamamos a la casa para preguntar qué pasó, por qué no vino". "¿Qué macana hizo mi hijo ahora?", le preguntó una madre a González en una de las llamadas a la casa del alumno. La profesora le respondió que ninguna, por el contrario: "la llamaba para comentarle el progreso del joven en el aula". Alejandra Scafati, coordinadora general del PAC señala a IPS que los niños y niñas "salen de la escuela primaria, donde hay una sola maestra, para pasar al liceo, donde hay 11 profesores (uno por asignatura) y una adscripta".
"En la escuela, la madre entraba y sabía con quién hablar, en el liceo no. Y ni bien el chico empieza a andar mal, la madre lo saca porque ‘éste no puede’ o ‘no le gusta estudiar’", añade.
"Esa percepción de fracaso terminaba en frustración y de ahí a la deserción hay apenas un paso", afirma. La enseñanza secundaria tiene "cómplices" en el PAC, como son las organizaciones de la sociedad civil que funcionan en los barrios pobres. En Casavalle, por ejemplo, junto al aula 2 funciona un taller del no gubernamental Centro de Participación Popular (CPP), que capacita a jóvenes y adultos en el área educativo-laboral. Los alumnos del aula comunitaria de Cerro Norte, otro barrio en gran parte marginal, trabajan en Casajoven, también independiente y que integra un proyecto de cuidado ambiental.
Con menos asignaturas por semestre, una atención más parecida a la realizada por las maestras de Primaria y "pruebas" en lugar de exámenes, los y las adolescentes adquieren herramientas cognitivas para retomar el liceo en segundo grado o sumarse a algún curso del Consejo de Educación Técnico Profesional o del Centro Educativo de Capacitación y Producción (Cecap).
El Consejo, anteriormente llamado Universidad del Trabajo del Uruguay (UTU), prepara jóvenes en distintos oficios, y el Cecap es un programa que articula experiencias educativo-laborales con especial interés en formarlos para el mundo del trabajo. Ambos son del sistema educativo medio. DEL


ÉXITO A LAS DUDAS
Para Mazzei, la "valoración del PAC es muy positiva". De este programa impulsado por el primer gobierno de izquierda del país, que asumió en 2005, egresaron 687 alumnos en 2007, 861 en 2008 y 1.324 fueron inscriptos este año, entre los que están cursando y los que egresaron, pero siguen alguna materia de apoyo para fortalecer la adaptación al ámbito lineal.
Datos de Infamilia dan cuenta, a su vez, que también el indicador de aprobación fue en aumento. Primero superaron la prueba 54 por ciento de los inscriptos en 2007 y abandonaron 30 por ciento, mientras que este año los que lograron reinsertarse en los liceos ya equivalen a 63 por ciento de los anotados y sólo 20 por ciento fueron los que desertaron. Por su parte, Scafati estimó que en general el sistema liceal retiene en el ciclo básico a 50 por ciento del alumnado que egresa de la escuela primaria, sin considerar los que deciden matricularse en planes como el Cecap, Aulas Pedagógicas de Secundaria o la ex UTU.
"Pero esto no es un hongo atómico", precisó la coordinadora general del programa. La dirección de Enseñanza Secundaria instrumentó otros proyectos anteriormente con el fin de bajar las tasas de repetición liceal. En 1999 se crearon el Departamento del Alumno, pensado para atender a jóvenes con problemas emocionales que dificultaban el aprendizaje, y un primer antecedente de trabajo a dúo con las organizaciones sociales con la Red Casajoven del estatal Instituto Nacional de la Juventud para adolescentes con "vulnerabilidad social" y necesidad de empleo rápido en la periferia pobre montevideana. Un año después nacieron las Aulas Pedagógicas, antecedente inmediato del PAC, que enseñaba a adolescentes de Casajoven y otros internos del Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay, el organismo que atiende a la infancia abandonada.
"Los jóvenes que ahora van al PAC están tan debilitados desde lo cognitivo y su autoestima (…) Es tan compleja la situación que merece un abordaje complejo. No se podía hacer como antes", aclara Scafati en alusión a los anteriores proyectos, "porque no daban mucho resultado". Tras cuestionar que con estas experiencias anteriores "se trabajaba casi artesanalmente", la funcionaria destacó que, en cambio, "ahora hay algo sistemático, integrando a los actores externos: el barrio, la familia y las organizaciones sociales civiles".
Pero González, profesora del aula de Casavalle, admitió que el éxito inmediato del PAC suele truncarse un año después. "La enorme mayoría salen de acá y se reinsertan en la educación formal, donde habían tenido problemas. El tema se da después. Cuando ya no los podemos seguir, a veces no hay continuidad y terminan abandonado"… nuevamente. Camila lo tiene claro: "el año que viene, me guste o no, voy a continuar el liceo, como me pidió mi madre. La idea es empezar y después ver". Todavía no sabe si se conformará con culminar el ciclo básico en tercero o seguir hasta convertirse en bachiller (las dos etapas en que se divide la educación media en Uruguay). Mucho menos tiene idea qué quiere ser cuando sea "grande". (FIN/2009)

Sin repetir

El Consejo de Educación Secundaria, para combatir los altos índices de repetición, cuenta también con el Programa de Impulso a la Universalización del Ciclo Básico (PIU), complementario del PAC y que es de carácter preventivo. Para ello se dispone de horas de apoyo con profesores tutores y asistencia material para los alumnos. Está instalado en 37 centros de Montevideo y en 41 del interior del país y da cobertura a 59.000 alumnos. "Los PIU se aplican en los liceos donde son más graves los índices de repetición y abandono, que puede llegar a veces hasta 50 por ciento", informó a IPS la profesora Carmen Llanes. Según un seguimiento que realizó el Mides tomando los datos de 2007 a 2009, casi dos de cada tres alumnos repitieron en primaria, una o más veces. (FIN)


Cuando Claudio se aburría

A Claudio le iba bien en el liceo. Ni siquiera "más o menos"; "bien" reitera. Todas las mañanas se tomaba el ómnibus en Casavalle para ir al liceo de un barrio muy distante. Pero, cuando debió rendir exámenes, se "aburrió" y no se presentó a ninguno. "Yo no repetí, pero ta, me aburrí y no fui más". El año que viene, cuando con 16 años sea egresado del PAC, se anotará en el Cecap. Le dijeron que ahí seguiría estudiando materias, pero además podrá aprender carpintería y cocina. González, coordinadora del aula comunitaria 2, dice que muchos alumnos se inscriben en el liceo, pero optan por no entrar a clase.
"El que no está muy maduro o preparado se queda afuera, cerca del liceo. Y después te dice: ‘yo no repetí, dejé de ir porque me aburrí o el profesor no me dejaba entrar’. Esos después vienen acá (al aula comunitaria) y se sienten a gusto. No se sienten apabullados en un liceo con sólo 400 alumnos". Es que el talón de Aquiles de Secundaria, para la licenciada Scafati, es precisamente no haber previsto a tiempo que muchas familias uruguayas, como ocurre hoy, necesitarían preparar al hijo o hija adolescente para el trabajo con mayor urgencia que en otras épocas. "Secundaria tuvo su mirada hacia el mundo de la universidad.
Había poca conciencia de que el joven necesitaba logros intermedios", puntualizó. El PAC persigue el desafío de hacerle ver a las familias una ecuación de causa-efecto: a mayor tiempo de estudio en Secundaria, más chances de conseguir un buen empleo. Pero, considerando que este programa atiende una población de adolescentes pobres, no parece una tarea sencilla. (FIN)

domingo, 16 de agosto de 2009

EEUU: Obama no quiere armas nucleares, pero vende otras


Por Thalif Deen






Crédito: Peter Souza/Casa Blanca

NUEVA YORK, ago (IPS) - El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, prometió tomar medidas concretas para que el mundo sea un lugar sin armas nucleares, pero en sus planes no están incluidas las convencionales, a juzgar por el aumento de las exportaciones registrado este año.


"El gobierno de Obama no le ha prestado mucha atención a la política de Estados Unidos en materia de comercio de armas", señaló Natalie J. Goldring, investigadora del Centro de Estudios de Paz y Seguridad de la Facultad Edmund A. Walsh de Servicio Exterior, de la Universidad de Georgetown.

La venta de grandes dispositivos, incluidos aviones de combate, misiles, buques y tanques de guerra aumenta, apuntó.

De hecho, parece que todo sigue igual pues Washington prevé vender este año una cantidad sin precedentes de armamento, añadió Goldring.

La venta de armas a los gobiernos de otros países superarán los 40.000 millones de dólares a fines de este año, según anunció el Pentágono, más que los 36.400 millones de 2008.

A principios de ésta década, la venta de armamento fue de entre 8.000 millones y 13.000 millones de dólares al año. Pero en la primera mitad de éste año ya llegó a 27.000 millones de dólares y la tendencia sigue al alza.

Los compradores son los principales aliados de Estados Unidos como Afganistán, Bahrein, Corea del Sur, Egipto, Grecia, Jordania, Israel, Pakistán, Tailandia, Turquía y Emiratos Árabes Unidos, entre otros.

"Son buenas noticias para los fabricantes que históricamente han tratado de vender armas para contrarrestar un posible recorte del presupuesto militar", indicó Goldring. "Pero malas para quienes esperábamos que el gobierno de Obama reviera la política estadounidense en la materia".

Los datos brindados por el Pentágono no son claros, puntualizó Siemon Wezeman, especialista del Programa de Transferencia de Armas del Instituto Internacional de Investigaciones para la Paz de Estocolmo (Sipri, por sus siglas en inglés), con sede en Suecia, y especializado en conflictos y asuntos de seguridad.

No queda claro si los 40.000 millones de dólares corresponden a las ventas reales o a las posibles, las proyectadas o las encargadas este año.

Dicho eso, las exportaciones de Estados Unidos muestran una clara tendencia al alza para lo cual hay varias explicaciones, indicó.

"La más importante es, quizá, que ahora hay menos fabricantes de grandes dispositivos de alta tecnología que hace 10 o 20 años, lo que disminuye las posibilidades para los compradores", explicó Wezeman.

El armamento de origen estadounidense suele ser de tecnología muy avanzada y muy diverso, lo que le permite al comprador adquirir todo lo que necesite, en especial en materia de insumos de combate complejos como aeronaves, misiles y dispositivos electrónicos.

Hay muy pocos fabricantes de armamento de alta tecnología, lo que aumenta el peso relativo de Estados Unidos, tendencia que probablemente se mantenga.

Un buen ejemplo es el avión de combate Joint Strike Fighter (JSF), creado este año. Es prácticamente único en su tipo y hay varios interesados. Es posible que las proyecciones oficiales de ventas de este año incluyan más pedidos de esta aeronave.

El programa del JSF se perfila como el más grande en términos de volumen de exportación, y tiene margen de crecimiento todavía porque casi no tiene competencia en el mundo.

Con eso basta para que las exportaciones de armamento de Estados Unidos permanezcan altas durante los próximos 20 años o más, indicó Wezeman.

Además, los grandes clientes tradicionales de Estados Unidos Australia, Arabia Saudita, Corea del Sur, Emiratos Árabes Unidos, Gran Bretaña, Japón, Pakistán, Taiwán y Turquía, ya hicieron pedidos o tienen previsto hacerlo en breve.

Muchos de esos países aumentan sus presupuestos militares y prevén adquirir los últimos avances en la materia, pese a la crisis financiera internacional, subrayó Wezeman.

Las naciones reaccionan ante lo que interpretan como amenazas: la guerra contra el terrorismo, lanzada por el gobierno del ex presidente George W. Bush (2001-2009), el crecimiento de China, los programas nucleares de Corea del Norte e Irán o las actuales operaciones militares en Afganistán.

Taiwán tiene previsto hacer un pedido de varios miles de millones de dólares este año, tras ocho de negociaciones y muy pocos encargos a Estados Unidos en 2008.

Por su parte, Arabia Saudita anunció varias adquisiciones por un monto superior a los 10.000 millones de dólares. Los pedidos tienen previsto concretarse entre éste y el año próximo.

Además, Estados Unidos entró al enorme mercado indio con un "aperitivo" que asciende a entre 2.000 y 3.000 millones de dólares. Varios acuerdos fueron suscritos este año y hay otros previstos.

Este país también es uno de los principales proveedores de armas de Iraq, cuyas compras ascenderán a unos 10.000 millones de dólares y deberían concretarse en el periodo 2009-2010.

El gobierno de Obama comenzó lentamente a autorizar nuevas ventas de armas, según datos de la Agencia de Cooperación para Seguridad y Defensa (DSCA), del Departamento (ministerio) de Defensa, señaló Goldring, de la Universidad de Georgetown.

En los primeros cinco meses del actual gobierno, la DSCA notificó al Congreso legislativo de ocho grandes pedido de armamento. Pero las cosas se aceleraron en los últimos meses.

Sólo en julio, la DSCA notificó de otras ocho posibles ventas y, en la primera semana de este mes, remitió al Congreso otros 10 pedidos.

"A juzgar por declaraciones públicas, altos funcionarios del gobierno de Obama se tentaron con la posibilidad de expresar su amistad y su compromiso en las relaciones bilaterales y multilaterales mediante la venta de armas", señaló Goldring.

Funcionarios estadounidenses solían recurrir al argumento de que las armas que vendían permitían a los países compradores hacerse cargo de su propia defensa.

Pero las armas de Estados Unidos parecen haber exacerbado las mismas amenazas que debían evitar, alentaron la carrera armamentística, intensificaron las rivalidades regionales y aumentaron el costo en vidas humanas de los conflictos que se desataron, añadió Goldring.

Los políticos deberían tomar en cuenta las posibles consecuencias negativas de la venta de armas en vez de permitir los excesos del pasado.

El peso de la prueba debiera recaer sobre quienes quieren vender armas, no sobre los que tratan de detener el comercio, sostuvo Goldring.

Obama parece comprender las consecuencias negativas de la venta ilimitada de armas pequeñas y ligeras porque se expresó con elocuencia sobre los daños que ocasionaron y comenzó a trabajar para revertir algunas de las políticas implementadas por el gobierno anterior en la materia.

"Gran favor se le haría a nuestra seguridad nacional si esas iniciativas se expandieran al conjunto de armas convencionales", subrayó Goldring.

(FIN/2009)

viernes, 23 de mayo de 2008

Transgénicos son el problema, no la solución


Por Julio Godoy

BONN, 23 mayo (IPS) - La crisis alimentaria internacional llevó a que algunos propusieran los transgénicos como solución. Pero esto renovó las advertencias sobre sus efectos negativos en la salud y en el ambiente.

Muchas de las preocupaciones fueron planteadas en la occidental ciudad alemana de Bonn, donde se reunieron más de 3.000 delegados de 147 países con motivo de la IX Conferencia de las Partes del Convenio de las Naciones Unidas sobre Diversidad Biológica (COP 9), que comenzó el lunes y concluirá el 30 de este mes. El encuentro se propone estudiar formas para usar la biotecnología con seguridad. Mientras, científicos, agricultores y ambientalistas de varios países siguen alertando que los productos genéticamente modificados presentan un riesgo y no son una contribución a la producción alimentaria. En Francia, agricultores se quejan de que los cultivos con modificaciones genéticas contaminan los orgánicos. Julien y Christian Veillat, productores de maíz orgánico de la localidad bretona de Villiers-en-Plaine, unos 400 kilómetros al oeste de París, aseguran que sus cultivos fueron contaminados por transgénicos, a pesar de que la plantación más cercana se encuentra a unos 35 kilómetros de distancia.

El hecho fue constatado en un análisis de rutina a finales de abril por una cooperativa agrícola de la zona donde los Veillat tienen sus tierras. A raíz de eso, el maíz orgánico ahora sólo puede usarse como forraje para el ganado.

Los Veillat entablaron una demanda legal contra el gobierno. "La contaminación sólo pudo venir del maíz transgénico", dijo a IPS un portavoz de la asociación local contra la agricultura con modificaciones genéticas Georges Castiel.

El productor de vino orgánico de la sudoriental región francesa de Provenza, Jean-Pierre Margan, dijo a IPS que la contaminación de los cultivos orgánicos es un problema permanente. "Partículas de transgénicos pueden ser transportadas muy lejos por el viento y el agua y contaminar su cultivo, aun si usted trabajó muy duro para evitar cualquier riesgo", explicó. El vicepresidente del gobierno local de la occidental región de Poitou Charentes, Serge Morin, señaló que es necesario que "el Estado revise sus procedimientos sobre los productos con modificaciones genéticas, incluido el cese inmediato de todos los cultivos de ese tipo que se hacen a cielo abierto". "Además, todos los agricultores orgánicos cuyos cultivos hayan sido contaminados deberían recibir indemnizaciones", apuntó. Esos casos llevaron a numerosos chefs y productores de vino a lanzar una campaña para evitar la propagación de bebidas y alimentos con modificaciones genéticas.

"No tenemos competencias científicas para intervenir en el debate acerca de las consecuencias sobre la salud de los productos transgénicos", reza la misiva dirigida al parlamento francés. "Pero consideramos que, de acuerdo con el principio de precaución en materia de alimento y salud, los productos genéticamente modificados deben sencillamente prohibirse de nuestras mesas", añade. Campañas similares se llevan a cabo en otros países europeos. Numerosos científicos y ambientalistas señalan que independientemente de las preocupaciones en materia de salud, los productos con modificaciones genéticas tampoco son una opción para la crisis alimentaria.

"La mayoría de las modificaciones genéticas hechas a los cultivos apuntan a hacerlos más resistentes a plagas y hierbas malas, pero no a aumentar la producción", señaló Hans-Joerg Jacobsen, biólogo de la Universidad alemana de Hanóver.

"Los cultivos modernos sin modificaciones tienen mayores producciones que las propias semillas transgénicas", apuntó.

"La idea de que los transgénicos pueden contribuir a alimentar al mundo forma parte de la propaganda que la industria bioquímica utiliza desde hace años, pero es falsa", subrayó Arnaud Apoteker, quien lidera la campaña contra los productos con modificaciones genéticas de la organización ambientalista Greenpeace Francia. Algunos representantes de la industria bioquímica lo reconocen. "Los cultivos transgénicos no resolverán el hambre en el mundo", dijo el director de la rama científica de la gigante BASF, Hans Kast, al periódico alemán Die Sueddeutsche Zeitung.

Está el caso de África, el único continente que no produce suficientes alimentos para alimentar a su propia población, a pesar de que 70 por ciento de sus habitantes están empleados en el sector agrícola.

"Al aplicar métodos de cultivo convencionales, sin modificaciones genéticas, se puede elevar de forma sustancial la productividad agrícola en África", dijo a IPS el director de la no gubernamental Welthungerhilfe, Hans Joachim Preuss. "Lo que más necesita la agricultura africana son mejores y más eficientes sistemas de irrigación, no semillas transgénicas", apuntó. Se cultivaron 114,3 millones de hectáreas de transgénicos en 23 países por más de 12 millones de agricultores", según cifras divulgadas en Bonn por CropLife Internacional, federación que representa a las corporaciones de la industria bioquímica. (FIN/2008)

jueves, 22 de mayo de 2008

ABC DEL IMPERALISMO EUROPEO


Mapa de África de 1911 que muestra los reclamos coloniales de cada país europeo. Las posesiones británicas están de amarillo y las francesas, de rosa.

REPARTO DE UN CONTINENTE

El reparto o repartición de África, también llamado la disputa por África o la carrera por África, fue la proliferación de los reclamos europeos sobre el territorio africano durante el periodo del Nuevo Imperialismo, entre la década de 1880 y el comienzo de la Primera Guerra Mundial, que involucró principalmente a las naciones de Francia, Alemania y el Reino Unido, aunque también participaron Italia, Portugal, Bélgica, España y, en menor medida, Estados Unidos, este último país a través de la fundación de Liberia.

Hablar de la llamada "disputa por África" es continuar un debate de más de un siglo de antigüedad. La segunda mitad del siglo XIX, alrededor del año 1880, vio la transición del imperialismo "informal" que ejercía control a través de la influencia militar y de la dominación económica a aquél de dominio directo. Los intentos para mediar la competencia imperial, tal como la Conferencia de Berlín (1884 - 1885) entre el Reino Unido, Francia y Alemania no pudieron establecer definitivamente los reclamos de cada una de las potencias involucradas. Estas disputas sobre África estuvieron entre los principales factores que originaron la Primera Guerra Mundial.

CONFERENCIA CONFISCADORA

La Conferencia de Berlín, celebrada entre el 15 de noviembre de 1884 y 26 de febrero de 1885 en la ciudad de Berlín fue convocada por Portugal y organizada por el Canciller de Alemania, Otto von Bismarck, con el fin de resolver los problemas que planteaban la expansión colonial en África y resolver su repartición.

Catorce Estados fueron representados: El Imperio Alemán, el Imperio Austrohúngaro, Bélgica, Dinamarca, el Imperio Otomano, España, Estados Unidos, Francia, Reino Unido, Italia, Países Bajos, Portugal, Rusia y Suecia.

En ella se proclamó la libre navegación marítima y fluvial, la libertad de comercio en el centro del continente africano, el derecho a colonizar un territorio si se ocupaba la costa de éste, entre otras cosas.

El proceso de colonización se realizó siguiendo las grandes vías fluviales, como los territorios del Níger, que fueron explorados entre los años 1788 y 1830; la cuenca del Nilo y la región de los Grandes Lagos Africanos, entre 1854 y 1859; el Zambeze, entre 1841 y 1873.

La exploración del río Congo motivó las rivalidades entre varios países, por lo que el canciller Bismarck actuó como árbitro en la Conferencia, donde se estableció el Estado Libre del Congo (actualmente República Democrática del Congo), bajo soberanía de la Asociación Internacional del Congo y propiedad privada del rey de los belgas Leopoldo II, y de un Congo francés, ambos con salida al mar; la libre navegación por los ríos Níger y Congo, así como el principio del derecho a la posesión del traspaís a partir de un enclave costero.

Así, la costa mediterránea africana quedó en manos de Francia y el Reino Unido; la costa oriental se dividió entre los alemanes al sur y los británicos al norte. La costa occidental quedó en poder de los belgas, franceses y británicos. Los italianos consiguieron Somalia y los portugueses, Angola y Mozambique. Sin embargo, pronto estallaron conflictos por la posesión de las zonas más estratégicas o más ricas, como en el caso de Túnez, Egipto y Marruecos


miércoles, 2 de mayo de 2007

PROPUESTA PACIFICADORA DE DAVID LYNCH

Propone David Lynch combatir violencia en escuelas con meditación

NUEVA YORK, EU, MAYO 1, 2007 (AFP).-El director de cine David Lynch llamó el martes a las escuelas de todo el mundo a adoptar la técnica de meditación trascendental para ayudar a evitar ataques como el registrado el mes pasado en una universidad estadounidense, en el que murieron 33 personas.

"Creo que las reglas sobre pistolas en las escuelas nunca detendrán la violencia escolar", dijo Lynch en un comentario en internet, promoviendo la meditación, que ha practicado durante más de 30 años.

"¿Qué es lo que está causando esta furia y este desequilibrio que hacen que un estudiante quiera herir a otro estudiante o a muchos otros estudiantes?", preguntó el cineasta, de 61 años, cuyas películas incluyen "Blue Velvet" (Terciopelo azul) y "Eraserhead" (Cabeza borradora).

"La cura para esto es una cura muy hermosa, una técnica muy hermosa (...) que permite a cualquier ser humano sumergirse y experimentar este profundo nivel de vida", indicó.

En 2005 Lynch fundó la David Lynch Foundation for Consciousness-based Education and World Peace, que ha brindado casi cinco millones de dólares para respaldar programas de meditación en las escuelas para miles de estudiantes.

Su fundación quiere actualmente ver a un millón de estudiantes de todo el mundo aprendiendo meditación para reducir el estrés y fomentar la creatividad, la inteligencia y la energía.

"Cuando comencé a meditar tenía una furia dentro de mí y la sacaba contra mi primera esposa", dijo, recordando su experiencia. "Dos veces después de empezar a meditar, esta furia se elevó".